top of page

Una formula de productividad



En el mes de septiembre se celebra en Estados Unidos el “Labor day” que es el día del trabajador, pero lo interesante es que va más allá de un día no laborable y muchas ofertas: lleva un concepto atrás que se llama la teoría de "Los Tres Ochos" está basada en el principio conceptual de mantener un equilibrio fisiológico y psicológico, social y emocional que nos permita a todos seguir funcionando en esta sociedad cada vez más exigente con todos nosotros.


Y la fórmula es simple, ocho horas de sueño, ocho horas de trabajo y ocho horas de ocio son la tabla perfecta para mantener una mente y cuerpo sanos.


OCHO HORAS DE SUEÑO


El dormir suficiente y bien nos ayuda a permanecer sanos. Muchas personas no logran dormir bien todas las noches, sienten dificultad en conciliar el sueño o en permanecer dormidas.


Los patrones del sueño cambian con la edad, pero dormir mal y despertarse cansado todos los días no forma parte del envejecimiento normal. Pero además el dormir según un artículo publicado por Mercedes Parra Gil en el número 108 de la revista Salud y Corazón trae como beneficio:


Incrementa la creatividad: Cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección. Eso hace que la imaginación sea más potente y nosotros, más creativos.

Ayuda a perder peso: La falta de sueño hace que los adipocitos (células grasas) liberen menos leptina, la hormona supresora del apetito. El insomnio provoca, además, que el estómago libere más grelina (la hormona del apetito). Ambas acciones hacen que dormir poco se asocie a la obesidad.


Te hace estar más sano: Nuestro sistema inmunitario emplea el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le permite luchar con eficacia contra las toxinas y los gérmenes que de forma continua nos amenazan. Con un sistema inmunitario débil tenemos muchas menos posibilidades de superar con éxito las infecciones.

Mejora la memoria: Dormir fortalece las conexiones neuronales. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo, el almacén de nuestra memoria, se restaura, transformando la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. En la Universidad de Hafi (Israel) lo han corroborado con los resultados de un estudio que afirma que una siesta de 90 minutos a media tarde ayuda a fijar los recuerdos y la destreza.

Protege el corazón: Un reciente estudio publicado en el European Heart Journal afirma que los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que duermen a pierna suelta. El insomnio aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, lo que aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Otros estudios también ligan el insomnio a tener el colesterol más alto.

Reduce la depresión: Cuando dormimos, el cuerpo se relaja y eso facilita la producción de melanina y serotonina. Estas hormonas contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol) y nos ayudan a ser más felices y emocionalmente más fuertes. La falta de sueño provoca, por el contrario, una liberación aumentada y sostenida de las hormonas del estrés.


De igual forma es importante tener una rutina para ir a la cama y para despertar, te dejo AQUÍ como puedes hacerlo.


OCHO HORAS DE TRABAJO


La productividad está estrechamente relacionada con la capacidad fisiológica y psicológica de los trabajadores y ésta se verá reducida drásticamente si estos no están sanos. Jornadas de más de 8 horas al día no sólo perjudican a la salud, sino que además reducen la capacidad y motivación de los trabajadores.


La motivación, la satisfacción y las pretensiones o metas personales pueden contrarrestar sólo por corto tiempo el impacto físico y psíquico de un exceso de trabajo. A largo plazo el exceso se convierte en un riesgo para la salud. La falta de tiempo libre y el descuido de los contactos sociales de amistades y familiares generan una serie de tensiones peligrosas para la salud.


En base a esto, te dejo unos hábitos para que sean más productivos:


Evite ser ‘multitasking’

Hay varias investigaciones muestran que en realidad se pierde el enfoque y la productividad cada vez que cambia entre tareas. En lugar de hacer las cosas más rápido, en realidad disminuye nuestra productividad.


Consiéntase

Necesitamos energía y motivación para ser productivo. Atienda a sus necesidades físicas y mentales como: dormir un mínimo de seis horas, comer el desayuno, almuerzo y cena y beber mucha agua. Esto mantendrá sus niveles de energía y de concentración altos durante todo el día.

Haga el trabajo que más le cueste en la jornada del día que mejor se sienta

Las personas más productivas entienden sus ritmos corporales y que cada uno tiene un bloque de tiempo durante el día en el que se siente más animado, en mi caso es en las mañanas. Programa los trabajos más difíciles o creativos durante ese tiempo, es más probable que entrar en el flujo y producir un mejor trabajo de manera más eficiente.

OCHO HORAS DE OCIO

Ver la televisión, navegar por Internet, escuchar música, el cuidado personal, la lectura, escuchar la radio, cocinar, hablar por teléfono, jugar a los videojuegos y cuidar de sus mascotas son las actividades de ocio preferidas a la hora de disfrutar de su tiempo libre en casa.


En cuanto a las tareas más activas de ocio tanto en casa como fuera de casa, el Cuidado Personal es la actividad preferida por todos y aquí incluimos a ambos sexos con una dedicación del 30% de todo nuestro tiempo libre y entre todas las opciones posibles los tratamientos faciales ganan en porcentaje sobre todos los demás.


Ten siempre presente que las fórmulas mágicas no funcionan, pueden inclusive ser perjudiciales para la salud y la clave está en mantener hábitos de vida saludables.


Ahora muchas personas creerán que deben trabajar 24x7, pero les cuento que, si bien el ocio practicado en demasía no es bueno, pues se transforma luego en una actividad que termina por ser perjudicial para tu salud, al practicarlo moderadamente es posible que hasta beneficie a tu salud.


#1 Incrementa tu flexibilidad


#2 Aumenta tu memoria

Cuando se practica el ocio o los momentos de distracción, puede ser que lo aproveches realizando juegos o tareas que desafíen las habilidades mentales. Realizar este tipo de pasatiempos te permitirá estimular tu memoria, tu concentración y tu mente.


#3 Mejora tu sistema inmunológico

Estar en actividad durante tus momentos de ocio haciendo algo que te agrade, como caminar, andar en bicicleta e inclusive correr o ir al gimnasio, colaborará en el mantenimiento de una correcta salud vascular, incrementará tus defensas y mejorará tu calidad vida en general.


#4 Reducirás tus niveles de estrés

Hoy en día es muy posible que el estrés esté a la orden del día en tu vida. Un buen consejo es pasar un rato de ocio durante el día para aliviar tu mente de las presiones. Practicar un hobby o hacer ejercicio durante tus momentos de descanso no solo será bueno para tu salud sino que se transformará en una gran ayuda para lograr un momento de distracción. Esto limitará tu nivel de nervios y podrás disfrutar de un día mucho más tranquilo.


#5 Dormirás mucho mejor

Chequea este artículo que te servirá para tener ideas


Time blocking


Para llevar a la realidad esta teoría en mi día a día uso la técnica del time blocking que me permite agrupa tareas que son similares y programa un bloque de tiempo para trabajar en esas tareas. Existen dos principios básicos que te quiero compartir:


1. Planificar de forma visual los bloques de tiempo en tu calendario, para evitar la interrupción o superposición de trabajo.


2. Agrupar tareas similares en un único bloque de tiempo.

Por ejemplo, puedes empezar por crear un bloque de tiempo de una hora a partir de las 9 para responder tus emails. Luego, puedes agregar un bloque de tiempo de 10 a 11:30 h para trabajar en tu proyecto más importante del día.


Así que Happy Laborday y cuéntame que te pareció la teoría, ¿la usarías?

bottom of page