top of page
Foto del escritorAma Peraza

Guía práctica para comenzar… Un nuevo año



Se termina el 2024 y en mi experiencia personal el logro de las metas y la calidad de vida han subido significativamente desde que hago estos pasos, según tu personalidad puedes tomarte unos días como lo hago yo, pero sino puedes hacerlo en un día, lo importante es que puedas hacer un cierre, para dar el siguiente paso.


Te hice una guía que es fácil de seguir para que puedas hacer tu proceso a tu tiempo y estilo, recuerda que debe ser adecuado a ti para que realmente funcione.


Paso 1: Reflexiona sobre el año que termina:

 

Esta es una etapa crucial, que puedes escribir las respuestas, hacerlo formato carta o simplemente reflexionar internamente sobre las respuestas a las preguntas.

Este año yo escribí las respuestas en una carta que me hice en mi cuaderno de journalist, también hice una introspección de lo conseguido en el año desmontando mi visioboard.

 

Lo que debes contestarte es:

  • Logros: ¿Qué has conseguido? Celebra tus éxitos, por pequeños que sean.

  • Desafíos: ¿Qué dificultades has enfrentado? Analiza qué aprendiste de ellos.

  • Hábitos: ¿Qué hábitos te ayudaron y cuáles te perjudicaron?

  • Emociones: ¿Cómo te has sentido a lo largo del año? Identifica las emociones predominantes.

También te voy a dejar AQUÍ el link de mi artículo donde te dejo más claves para reflexionar.


Paso 2: Establece tus intenciones para el próximo año:


Las intenciones son deseos conscientes y enfocados. Son como semillas que plantamos en nuestra mente con la esperanza de que florezcan en realidad. A diferencia de los sueños vagos, las intenciones son más específicas y están arraigadas en un propósito.


Por sí solas no garantizan el éxito, pero son un primer paso fundamental. Al establecer una intención clara, estamos dando el primer paso para manifestar lo que deseamos. Sin embargo, la intención debe ir acompañada los detalles específicos y de acción para convertirse en realidad.


 Otro ingrediente son las emociones son el combustible que alimenta nuestras intenciones. Cuando sentimos pasión y entusiasmo por algo, es más probable que tomemos las medidas necesarias para lograrlo. La emoción le da vida a nuestra intención y nos motiva a seguir adelante para convertirla en una meta.


Te hice un artículo completo que puedes usar en las fechas como el 21 de diciembre, Navidad, fin de año y hasta cumpleaños.



Paso 3: Prioridades


Esto es clave porque resulta que es tu gasolina en el momento que estés menos motivada, y te ayuda a tomar decisiones en tu día a día.


Aquí si te recomiendo que te tomes el tiempo, porque para mi es lo más importante.

En este punto la idea es ir haciendo la lista sin guardarnos nada, puede ser muy larga, luego la vamos acordando con ciertos ítems:


1)      Qué tanto estoy dispuesto a sacrificar. Puntúa del 1 al 3 siendo 3 el más alto, lo que se traduce en que las que le pusiste 1 se tachan

2)      Las que no estén escritas en forma positiva, también se tachan

3)      Las que no dependan de ti, también se tachan


En mi artículo de prioridades te dejo más detalles, pero la idea es que no te queden más de tres.


Paso 4: Incluye hábitos


Yo comencé a ingresar hábitos en mi planificación cuando me di cuenta que me ayudaban alcanzar mis metas, sin generarme la ansiedad del futuro o dicho de otra manera, me enfoca en el día a día y usualmente me sorprendo alcanzando objetivos y es porque estoy viviendo cada momento.


Para incluir hábitos, chequeo cuales son los que me hacen falta para alcanzar mi meta, y voy incluyéndolo de uno en uno, te explico:


1. Empieza poco a poco:

  • Un hábito a la vez: No trates de cambiar todo de golpe. Concéntrate en un solo hábito nuevo al principio.

  • Pequeños pasos: Divide tu objetivo en pequeñas acciones más fáciles de realizar. Por ejemplo, si quieres leer más, empieza leyendo solo 10 páginas al día.


2. Crea una rutina:

  • Horario fijo: Establece un horario específico para realizar tu nuevo hábito. La consistencia es clave.

  • Vincula con una actividad existente: Asocia tu nuevo hábito con una actividad que ya haces regularmente. Por ejemplo, si quieres meditar, hazlo justo después de tomarte tu té.


3.  Celebra tus logros:

  • Reconocimiento: Reconoce tus pequeños triunfos. Esto te mantendrá motivado y te ayudará a persistir.

  • Recompensas: Establece pequeñas recompensas para celebrar tus avances.


4. Sé flexible:

  • Adaptación: La vida es dinámica, así que no te frustres si algún día no puedes seguir tu rutina.

  • Perdonarte: Todos cometemos errores. Lo importante es volver a empezar al día siguiente.

 


Paso 5: Metas


Otra parte clave porque las metas son las que te llevan por la dirección que quieres, de otra forma no sabrías si llegaste.

Hay muchos métodos, lo importante es que escojas uno que te guste y con el que te sientas cómoda.

En mi caso mezcle tres métodos que me ayudaron a crear la meta que tenia los ingredientes importantes para mí, tu puedes hacer tu propia mezcla.


AQUÍ te dejo un artículo para que lo definas.




Paso 6: Visualiza tu éxito


Cuando tengo todo claro hago mi visión board. Que se trata de recorta imágenes y frases que representen tus metas y pégalas en espacio que defina.


A mí me gusta hacerlo físico, pero si te funciona virtual y tenerlo como protector de pantalla esta genial.

Mi secreto es ponerlo en mi agenda, de esa manera lo puedo ver siempre.


Paso 6: Crea tu plan de acción:


Este punto es más sencillo de lo que crees porque no hago el año completo.

Te explico lo que hago es dividir mi meta grande en cuatro que viene siendo mis trimestres, luego divido mi ´primer trimestre en 3 porque son cada mes y voy dividiendo el primer mes en 4 que son las semanas.


El punto es que paro ahí y voy armándolo a medida que va trascurriendo el año porque me da tiempo de corregir o cambiar las acciones que no me funcionen.


Recuerda que la vida es cambio y también muchos imprevistos, por eso es que tenemos que ir paso a paso.


Como te diste cuenta planificar el año no es hacer listas de acciones de forma robótica o que te generen estrés, sino que te permitirá fluir y tomar decisiones informadas a lo largo del camino.


Para mi la clave que puedas disfrutar el camino.


NOTA: En mi grupo de whatapp (Amatips) donde trabajamos temas de productividad personal te dejo más herramientas, así que te invito a unirte

Comments


bottom of page