Muchas personas comienzan su jornada con una taza de te o con un jugo verde, otras meditando o haciendo ejercicios, lo que si no es un secreto para nadie es que las primeras horas del día pueden ser clave para el éxito. Y por eso investigando a grandes Ceos hay cinco hábitos la clave para tener éxito.
Estas acciones te pueden dar una idea de como comenzar tu día y lograr mayor enfoque, claridad y productividad. Recuerda que lo tienes que generar como hábito (te dejo las claves) y ve de uno en uno.
Hábito 1: Deshazte del despertador
Este es un hábito que lo puedo dividir en dos, la primera parte es que debes dormir por lo menos ocho horas, lo que es importante para despertar con energía. La segunda parte es poder despertar de forma natural, sin el estrés del despertador.
Esto lo puse en práctica y lo dividir en acciones pequeñas, primero las horas de dormir, luego adecuar mi cuerpo a despertar temprano, para después aplicar el no usar alarma, a lo que me ayudé a despertar con música. Pero llevo 5 meses trabajando en ello.
El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, es fiel defensor de este hábito, al igual que Oprah que comparte la experiencia en su diario de bienestar , explicó cómo programa su reloj interno: "Nunca he puesto una alarma, no creo en ellas. ¡Son… alarmantes! Pongo el número en mi mente y me despierto antes de eso, normalmente entre las 6:02 y las 6:20, porque los perros están entrenados para salir alrededor de esa hora. Mi primer pensamiento por la mañana es: 'Oh, estoy viva. ¡Gracias!'".
Según los psicólogos es importante poder despertar sola, porque la alarma nos da un miedo repentino y comenzar el día con las hormonas desequilibradas no es recomendable.
Hábito 2: No vayas directamente al café
Tomar una taza de café a primera hora de la mañana puede parecer la opción más lógica, pero he leído en varios estudios médicos que no es la mejor opción. En cambio, recomiendan tomar un vaso de agua para hidratar nuestro cuerpo.
El café puede venir después de 1 hora de despierto para que además el cerebro despierte de forma natural.
Tim Cook CEO de Apple quien es conocido por su enfoque en la salud y el bienestar. Ha comentado que toma agua al despertar, porque tiene un compromiso con su salud.
La actriz y autora Cameron Diaz apuesta por esta práctica: "Es muy importante empezar el día con mucha energía", afirma. "Para mí, eso empieza por levantarme, cepillarme los dientes y beber un poco de agua; bebo un litro de agua de un trago". Un vaso de agua refrescante puede revitalizarte y ayudarte a sentirte más positivo y preparado para el día que tienes por delante.
¿Por qué hacerlo?
Rendimiento: Los CEO's necesitan estar en su mejor momento físico y mental para tomar decisiones importantes y liderar equipos. Beber agua al despertar les proporciona la energía y claridad mental necesarias.
Rutina: Tienen rutinas matutinas muy estructuradas, y beber agua es una parte esencial de esa rutina.
Mejora la concentración: Al estar hidratado, el cerebro funciona de manera más eficiente, lo que mejora la concentración y la capacidad de aprendizaje.
Reduce el apetito: Beber agua antes de las comidas puede ayudar a controlar el apetito y a comer menos.
Elimina toxinas: El agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, lo que contribuye a una mejor salud en general.
Hábito 3: Mueva su cuerpo
El ejercicio matutino es un hábito diario de muchos líderes exitosos. La actriz Gwyneth Paltrow, propietaria de la empresa de estilo de vida Goop, dice que hace ejercicio todas las mañanas después de revisar sus correos electrónicos. Al cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates le gusta hacer varias cosas a la vez durante sus entrenamientos matutinos en la cinta de correr, viendo DVD mientras hace ejercicio, según The New York Times . Como dice Niki Leondakis , directora ejecutiva de la marca de estilo de vida de lujo Equinox, que practica yoga regularmente por la mañana: "Siempre supe que hay que estar físicamente sano y fuerte para estar mentalmente sano y fuerte. Todo está conectado".
Este es un hábito en el que trabajo a diario, porque no suelo ser constante, pero tiene grandes beneficios:
Mayor energía: El ejercicio estimula la producción de endorfinas, hormonas que elevan el estado de ánimo y proporcionan una sensación de bienestar, lo que se traduce en mayor energía y vitalidad durante todo el día.
Mejora la concentración: La actividad física aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Reduce el estrés: El ejercicio es un excelente aliado para combatir el estrés y la ansiedad, ayudando a relajar el cuerpo y la mente.
Mejora el sueño: Una rutina de ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño, lo que a su vez aumenta la productividad y el rendimiento.
Beneficios Mentales:
Mayor claridad mental: El ejercicio ayuda a despejar la mente y a tomar mejores decisiones.
Aumenta la creatividad: La actividad física estimula la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
Refuerza la autoestima: Lograr metas físicas a través del ejercicio puede aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
Mejora la resiliencia: El ejercicio ayuda a desarrollar la resiliencia, es decir, la capacidad de adaptarse y superar los desafíos.
Beneficios para el liderazgo:
Ejemplo a seguir: Al hacer ejercicio, los CEO's demuestran un compromiso con la salud y el bienestar, lo que puede inspirar a sus equipos a adoptar hábitos saludables.
Mayor productividad: La combinación de energía, claridad mental y bienestar físico se traduce en una mayor productividad y eficacia en el trabajo.
Mayor resistencia: El ejercicio desarrolla la resistencia física y mental, lo que es fundamental para enfrentar los desafíos del liderazgo.
En la salud:
Fortalece el sistema inmunológico: El ejercicio regular puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra enfermedades.
Mejora la salud cardiovascular: La actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ayuda a mantener un peso saludable: El ejercicio combinado con una dieta equilibrada ayuda a controlar el peso.
Hábito 4: Eliminar tareas que impliquen tomar decisiones
A veces, la mejor manera de tener una mañana productiva es empezar la noche anterior con tiempo suficiente. Por lo que la noche antes preparan sus días como Warret Buffet, que deja el día anterior una lista de las cinco acciones en las que se enfocara el día siguiente.
Muchas personas exitosas pasan las noches preparándose para el día siguiente porque así tienen la mañana libre para empezar a trabajar de manera significativa.
El exdirector ejecutivo de American Express, Kenneth Chenault, termina sus noches escribiendo tres cosas que quiere lograr al día siguiente. La presentadora de Shark Tank, Barbara Corcoran , sigue su ejemplo y hace su lista de tareas antes de salir de la oficina por la noche. Al día siguiente, clasifica los elementos en orden de importancia: A, B o C. Corcoran agrega: "Las A son las cosas que harán que mi negocio avance y me harán ganar dinero". Crear una lista de tareas por la noche es más eficiente en términos de tiempo, reduce el estrés matutino y marca un final definitivo del día, lo que resulta en un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Hábito 5: Evita consultar tus redes sociales
Lo primero que hace casi todo el mundo nada más levantarse... es ver el celular. Antes de que tu cerebro se ponga en marcha, ya has recorrido la mitad de tu feed de Instagram
Pero los especialistas recomiendas no hacerlo porque eso genera:
Estrés y ansiedad: Al abrir tu celular, te expones a una avalancha de información, noticias, notificaciones y mensajes que pueden generar estrés y ansiedad. Esto puede afectar tu estado de ánimo y tu capacidad para enfrentar el día con calma.
Comparación social: Las redes sociales pueden provocar sentimientos de inferioridad al comparar tu vida con la de los demás. Esto puede afectar tu autoestima y bienestar emocional.
Dificultad para desconectar: Revisar el celular al despertar te conecta inmediatamente con el mundo exterior, dificultando que te desconectes y te centres en ti mismo.
Dificultad para concentrarse: Al comenzar el día con una avalancha de notificaciones, puede ser difícil concentrarse en las tareas importantes.
Procrastinación: Revisar el celular puede convertirse en una forma de procrastinación, evitando que te enfoques en tus objetivos.
En su lugar, prueba con Haz meditación y practica la atención plena tal como hace Marc Benioff, fundador y CEO de Salesforce quien ha hablado abiertamente sobre cómo la meditación lo ayuda a gestionar el estrés, mejorar su enfoque y tomar mejores decisiones.
Esto es algo que práctico desde hace años y al despejar la cabeza de todos pensamientos agobiantes antes de sumergirte en mi jornada diaria habitual hace que pueda resetear y energizarme para asumir las tareas diarias con mi mente despejada y libre.
Esto no lo comencé meditando 40 minutos al día, comencé con dos minutos y meditaciones guiadas, y cada 15 días subía dos minutos más.
Te voy a compartir una playlist que uso para meditas.
Al final como siempre he dicho debes comenzar tu día con acciones que te vayan apoyar a lo largo de él mental y físicamente. Mi recomendación inicia con uno, fortalécelo y sigue.
Comments